En su blog Preparados, listos... ¡ya! Cristina el 14 de junio de 2012 en la entrada ¿Cómo entrenar el voleibol con nuestros alumnos? recomienda PequeVoley, un programa educativo de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB)
cuyo fin es que los escolares de 5º y 6º de Educación Primaria y primer
ciclo de Educación Secundaria, conozcan el Voleibol, por medio de
Minivoley, en sus respectivos centros de enseñanza, dentro de la clase
de Educación Física y bajo la dirección del profesorado de esta
asignatura.
"La Real Federación Española de Voleibol nos ayuda gratamente con un programa escolar titulado PequeVoley,
de cuya página podréis descargar toda la información necesaria para
enseñar este deporte en vuestras clases del último ciclo de primaria y
primer y segundo ciclo de secundaria. Es muy recomendable bajarse
la unidad didáctica que nos ofrecen, además de la visualización de los videos. La
progresión metodológica desde el 1 con 1, 1 contra 1, hasta el minivoley
es excelente para nuestras clases. Lo que está claro que cada uno,
dependiendo de su formación en voleibol, estará o no deacuerdo con este
método, pero para aquellos que no tengan mucha idea del voleibol es muy
aconsejable; como exjugadora de este deporte y como maestra de
Educación Física, apuesto por esta progresión de enseñanza en este
deporte, y dejaremos el complejo 6x6 para edades más avanzadas o para
equipos federados."
Webquest de Balonmano (Handball)
Buenas tardes a todos!! Aunque como amante de la Semana Santa, no lo es
tanto para mí, ya que el tiempo no está permitiendo disfrutar de todas
las cofradías.
En este post, de nuevo voy a hablaros sobre una webquest, ya que me ha
parecido una increíble herramienta que une la Educación Física con las
TIC.
Esta webquest trata sobre balonmano (handball), la he encontrado en el blog http://jesuslref.blogspot.com.es/, cuyo autor es el profesor de Educación Física, Jesús López Reina.
La Webquest de Balonmano (Handball),
muestra a los alumnos unos apuntes sobre balonmano en una presentación
de slideshare. Posteriormente hay una introducción. Tras esta
introducción, aparece la tarea encomendada a los alumnos, después el
proceso y por último la evaluación y conclusión.
La tarea consiste en buscar información sobre el balonmano y plasmarla
en un trabajo, así después, poder compartirla con el resto de la clase,
para que todos puedan aprender sobre este deporte y así poder
practicarlo.
El trabajo se realizará en grupo y la presentación consta de una serie
de apartados. La clase se divide en grupos de 5 alumn@s, que a su vez se
dividen en un director; que será el responsable del grupo y realizará
la actividad 1, un periodista, que realizará las actividades 2 y 3, un
artista y árbitro, que le corresponde las actividades 4 y 5, un
entrenador que realizará la actividad 6 y un economista que tendrá que
elaborar un presupuesto para un equipo de balonmano, y dos problemas
matemáticos relacionados con el perímetro y el área del campo de
balonmano.
La evaluación consta de dos partes, una evaluación grupal y una
evaluación individual. Por último, como conclusión, cada alumno contará
lo que ha aprendido sobre el balonmano al resto de compañeros y entre
todos se sacará unas conclusiones sobre el beneficio que supone para la
salud la práctica de cualquier deporte.
En mi opinión, es una buena actividad, ya que les enfoca el tema del
balonmano de un modo distinto, ya que no es la monotonía de coger un
libro y escuchar las explicaciones del maestro bien sentados con los
brazos cruzados, sino que los propios alumnos tienen que buscar la
información en los enlaces que el maestro les ha facilitado. Con la
información encontrada deben organizarse en un grupo en el que cada uno
ocupa un rol distinto. Además, la actividad tiene un buen diseño gráfico
y su lenguaje no es complejo, lo que hace de esta, una actividad
atractiva para los alumnos.
Yo recomendaría esta actividad a todos aquellos docentes que quieren ser
creativos y desean usar el mundo de las TIC en su materia, en este
caso, Educación Física. También es recomendada para aquellos docentes
que pretenden que sus alumnos tengan un poco de autonomía y salgan de lo
que es la monotonía del día a día de carácter magistral.
Espero que os guste.
Un saludo.