Cada vez es más frecuente el uso de Instagram en los adolescentes. Esta guía nos puede ayudar a orientarles y a conocer mejor esta red social.
lunes, 23 de febrero de 2015
OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LOS MAESTROS
La mayoría de nosotros hemos
oído alguna vez frases como estas: ¡qué bien vives!, tienes más
vacaciones que nadie, trabajas solo cuatro o cinco horas al día, solo
tienes que dar unas clases y para casa, vaya trabajo más sencillo con
los niños, etc. Llega un momento en el que acabas ignorando este
tipo de comentarios, pero me da pena ver como algunas personas ajenas a
nuestra profesión menosprecian nuestro trabajo y para colmo dicen que
somos unos privilegiados por disponer de más dias de vacaciones. A esas
personas les diría lo siguiente:
No trabajamos solo 25 horas a la semana.
Cuando llegamos a casa tenemos por delante mucho más trabajo que a
veces decidimos hacer en el propio colegio: corregir, preparar
materiales y clases, informar a las familias sobre la evolución de sus
hijos, asistir a cursos de formación, reuniones de etapa, claustros,
consejo escolar, reuniones de ciclo, redactar proyectos, innovar, etc.
Esto lo hacemos todos los días del año, incluidos sábados y domingos.
Por otro lado, no nos limitamos a la transmisión y evaluación de unos
contenidos, nuestro trabajo como docentes va más alla. Por ello educamos
en valores, observamos activamente, convencemos, enstusiasmamos,
captamos y mantenemos la atención, prestamos atención equitativamente a
los alumnos, escuchamos activamente, advertimos, pactamos, dirigimos,
mediamos, respetamos, nos hacemos respetar, decimos que no, decimos que
sí, argumentamos, perdonamos, sancionamos cuando es necesario,
negociamos, tomamos decisiones, esperamos, olvidamos, renunciamos,
emprendemos, planificamos, motivamos, programamos, enseñamos,
aprendemos, mantenemos la calma, apoyamos, consolamos, curamos, nos
preocupamos, nos interesamos por sus logros, confiamos, valoramos,
premiamos, reforzamos, queremos...
Creo que el oficio de maestro es el más importante de todos
y hoy en día está siendo tratado injustamente, despreciado y poco
valorado. Para demostrar esta afirmación solo tenemos que responder a la
siguiente pregunta: ¿Por qué manos pasamos todos, seamos lo que seamos?
Por las manos de un MAESTRO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbWhr-ZH67KURo0lHbaYMawlYBlAi48q55AktfkpFnmVoidOUwAr2SV58jmkk5NI94fElyKSsk-zeFWPnk7iZ10cKcrrFPxL-Phr6HP0nSqmIQXryEHQz2uetuCN1C7CAVLHN1c0jHE1Hk/s400/Problema+2.jpg)
miércoles, 11 de febrero de 2015
TERMINOLOGÍA DE BALONCESTO. FEB EN MARCA.COM
La Federación Española de Baloncesto comparte en MARCA.COM, un diccionario español/inglés de baloncesto que ha confeccionado gracias al trabajo recopilatorio de Juan Ángel Lozano Piedehierro.
Incluimos en este post otro enlace que puede resultar de interés “Basktetball Glossary“.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE PRIMARIA Y ESO. JUNTA DE ANDALUCÍA
Material AICLE publicado por la Junta de Andalucía (2011):
Primaria Educación Física Ingles creados por Lidia Prieto Rodríguez.
- Little Red Riding Hood (1er. Ciclo Primaria): concienciación corporal y alimentación. Secuencia / material complementario 1, 2, 3, 4, 5.
- Gingerbread man (1er. Ciclo Primaria): conocimiento corporal. Secuencia / material complementario 1, 2, 3.
- The posture magician (2º Ciclo Primaria): higiene postural. Secuencia / material complementario 1, 2.
- Andalusian games (2º y 3er. Ciclo Primaria): juegos populares y tradicionales. Secuencia / material complementario 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
- Acrosport (3er. Ciclo Primaria): acrosport. Secuencia / material complementario1, 2, 3, 4.
- Cooperative games (3er. Ciclo Primaria): juegos reglados. Secuencia / material complementario 1, 2, 3, 4, 5.
- Foreign sports (3er. Ciclo Primaria): deportes alternativos. Secuencia / material complementario 1.
Secundaria Educación Física Inglés creados por José Ramón Arredondo Pérez.
- Fitness (1º ESO): condición física y salud. Secuencia / solucionario.
- Track and Field (1º ESO): atletismo. Secuencia / solucionario.
- Swimming (2º ESO): natación. Secuencia / solucionario.
- The human body, physical activity and health (2º ESO): condición física y salud. Secuencia / solucionario.
- Alternative Sports (3º ESO): juegos y deportes alternativos. Secuencia /solucionario.
- Football or soccer (3º ESO): fútbol. Secuencia / solucionario.
- Traditional games and sports (4º ESO): juegos tradicionales. Secuencia /solucionario.
- Trekking and orienteering (4º ESO): senderismo y orientación. Secuencia /solucionario.
EXTRAÍDO DEL BLOG INGLÉS EF ZARAGOZA
RECURSOS PARA LA EF EN INGLÉS
MIGUEL DE LEÓN
Interesante trabajo de recopilación de recursos para la EF bilingüe (voleibol, balonmano, orientación, bailes, bádminton, fútbol, metodología, evaluación, etc.) de Miguel León que comparte en “Bilingual Physical Education: Resources area”. Página que se creó como plataforma de intercambio de recursos para el profesorado de EF inmerso en programas bilingües en Inglés.
martes, 10 de febrero de 2015
BALONMANO 2015
APUNTES BALONMANO
INFOGRAFÍA
Ejecutar recurso Flash
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuOMDeJ_mTNCn-7K9cVHk65IunuD8F4tE_5FSXXbWJXWPmm0lovdo2KrdcL_WIcerA4OpvrG2eb6e_Tb_FPWsqWK87YGSqlxWdBLQaY2AftdR5tu5wi5HvVRG-rVujtpHKC3sCWebUDFBs/s400/Balonmano.jpg)
BLOGS CON RECURSOS
- MANCHUELA. Recursos tic varios deportes.
- EF PRIMARIA. WIKISPACES.
WEBQUEST
- CEIP ARGANTONIO. Recursos y webquest. Huelva.3º Ciclo.
- EFDEPORTES. UD tercer ciclo.
- MARIANISTAS. Juegos en pdf.
- CURSO JUEGOS Y DEPORTES. Varios deportes. Pdf.
- JUEGOS PREDEPORTIVOS. Varios deportes.
- ¡¡AL PATIO !! 8 Juegos.
martes, 3 de febrero de 2015
ASMA. MITOS Y LEYENDAS
Protocolo de actuación en niños que sufran una reacción alérgica en la escuela
La Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex, bajo el auspicio de la SEAIC entre otras sociedades, ha elaborado un documento con instrucciones y pautas a seguir por los profesores y educadores en caso de que el niño alérgico sufra una reacción en el entorno escolar.Versión en castellano:
Versión en inglés:
Falsos mitos sobre el deporte en niños asmáticos
El deporte no sólo no es contraproducente, sino que
resulta saludable para los niños que padecen asma. La actividad física
mejora el desarrollo del niño y la condición física, ayudando a
disminuir la intensidad de las crisis asmáticas.
Descargar tríptico:
Educación Física y Deportes
El participar en educación física y en equipos organizados de deportes algunas veces crea problemas en el niño asmático. La educación adecuada de todos los involucrados debe ayudar a evitar vergüenza y/o el no querer hacer ejercicio.Por renuencia de separarse de sus compañeros, los niños frecuentemente evitan el ir a la oficina de la escuela para usar sus IDM antes del ejercicio. El permitir que los niños porten sus IDM evita este problema, y mejora la participación.
Algunas condiciones ambientales (frío, aire seco, viento, contaminación, niveles altos de alérgenos) pueden causar más síntomas asmáticos con el ejercicio. El niño y el maestro/entrenador deben saber qué medicamentos administrar para prevenir el asma inducida por el ejercicio. Es importante el continuar un programa de ejercicio, para prevenir o reducir adecuadamente los síntomas de asma inducida por ejercicio.
Antes de que un niño asmático inicie una clase de educación física en la escuela, el doctor del niño deberá escribir una carta al maestro/entrenador de educación física especificando la naturaleza del asma inducida por el ejercicio, técnicas de prevención, signos de alarma y explicar el programa de manejo del asma del niño.
La escuela debe ayudar al niño asmático a participar en educación física y deportes y confiar en que cada uno de ellos conoce sus propias limitaciones.
Asma y la escuela
Los niños con asma
necesitan mucho apoyo en la escuela. Pueden necesitar ayuda del
personal de la escuela para mantener el asma bajo control y poder
realizar las actividades escolares.
Usted debe darle al personal de la escuela un plan de acción para el asma que les indique cómo atender el asma de su hijo. Solicítele al pediatra que le escriba uno.
El estudiante y el personal de la escuela deben seguir este plan de acción para el asma. Su hijo debe poder tomar los medicamentos para el asma en la escuela cuando sea necesario.
El personal escolar debe saber qué factores empeoran el asma de su hijo. Éstos se denominan desencadenantes. Su hijo debe poder irse a otro lugar para alejarse de los desencadenantes del asma, de ser necesario.
Usted debe darle al personal de la escuela un plan de acción para el asma que les indique cómo atender el asma de su hijo. Solicítele al pediatra que le escriba uno.
El estudiante y el personal de la escuela deben seguir este plan de acción para el asma. Su hijo debe poder tomar los medicamentos para el asma en la escuela cuando sea necesario.
El personal escolar debe saber qué factores empeoran el asma de su hijo. Éstos se denominan desencadenantes. Su hijo debe poder irse a otro lugar para alejarse de los desencadenantes del asma, de ser necesario.
¿Qué debe incluir el plan de acción escolar para el asma de su hijo?
El plan de acción escolar para el asma de su hijo debe incluir:
- Números de teléfono o dirección de correo electrónico del pediatra, la enfermera y los padres o tutores de su hijo
- Una breve historia del asma de su hijo
- Los síntomas del asma a cuidar
- Qué hacer para garantizar que su hijo pueda estar lo más activo posible durante el recreo y la clase de educación física
- Olores de químicos y limpiadores
- Pastos y malezas
- Humo
- Polvo
- Cucarachas
- Cuartos mohosos o húmedos
- Medicamentos diarios para controlar el asma de su hijo
- Medicamentos de alivio rápido para controlar los síntomas del asma
¿Quién debe tener una copia del plan de acción escolar para el asma de su hijo?
- El profesor de su hijo
- La enfermera de la escuela
- El director de la escuela
- Profesores y entrenadores del gimnasio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)